Cuando alcanzamos cierta edad el cuerpo empieza a experimentar algunos cambios. Y uno de los más molestos es el dolor en las articulaciones, generalmente en manos rodillas y pies. Pero ¿Por qué duelen? ¿Y cómo evitarlo?
¿Qué función cumplen las articulaciones?
Primero que todo definamos ¿qué son las articulaciones? Las articulaciones son bisagras que mantienen unidos los huesos del esqueleto, de esta manera se facilita el movimiento del cuerpo y soporte del peso.
Gracias a ellas podemos caminar, correr y elaborar cosas con las manos, entre otras actividades. Están conformadas por huesos, músculos, membrana sinovial, cartílago y ligamentos.
Causas del dolor en las articulaciones
1. Algunas personas presentan predisposición genética y tienen un cartílago más débil
2. Sufrimiento mecánico. Este consiste en que la persona tiene una rodilla que se apoya más de un lado que del otro.
3. Escaza actividad física o realizar trabajos muy pesados. Hacer ejercicio estimula el cartílago.
4. Tensiones mantenidas. Cuando una persona permanece mucho tiempo sentada.
5. Mala alimentación.
6. Deficiencia de Colágeno en el cuerpo.
¿Quiénes se ven afectados con mayor frecuencia?
Estudios demuestran que las principales afectadas dolor en las articulaciones son las mujeres, seguida de las personas con enfermedades crónicas o autoinmunes. Pacientes que padecen artritis, artrosis, espondilitis y reumatismo.
¿Cuáles son los Síntomas?
- Dolor intenso en las articulaciones de las rodillas, manos (principalmente en los dedos)
- Crepitación: son ruidos articulares, como crujidos y chasquidos, frecuentes en personas que no presentan ningún trastorno articular, pero también pueden producirse por problemas específicos de las articulaciones.
- Bloqueo ocasional de las articulaciones.
¿Cómo reducir el desgaste de las articulaciones?
- Mejorar la nutrición.
- Realizar una sustitución o una prótesis.
- Hacer ejercicio, evitar el uso de peso y estimular el movimiento del cuerpo.
- Consumir alimentos suplementarios.
Consumo de colágeno:
Algunos alimentos con alto contenido en colágeno pueden contribuir a detener el desgaste de las articulaciones. Recordemos que esta sustancia se encuentra en un alto porcentaje en cartílagos y los tejidos conectivos.
Consumo de colágeno Hidrolizado:
Muchas veces el consumo de alimentos con colágeno no es suficiente o no lo suficientemente efectivo pues al fin y al cabo es una proteína sin embargo existe un compuesto llamado Colágeno Hidrolizado Un compuesto de origen natural que pasa por un proceso de hidrolisis lo que hace que las propiedades del colágeno sean mejor absorbidas por el organismo.
Por tanto, que mejor que complementar la dieta y el ejercicio con el consumo de Colágeno Hidrolizado que te ayuda a mantener la flexibilidad y las lubricaciones de las articulaciones.
Uno de los Colágenos Hidrolizados que recomendamos es FlexSure y puedes conseguirlo dando clic aquí.